El proyecto que les presentamos hoy es el EDIFICIO PARA TALLERES DE ARQUITECTURA Y AUDITORIO de la UNIVERSIDAD VERITAS, San José, Costa Rica. Diseño elaborado por los arquitectos: Carlos Azofeifa (docente en ARQUIS-UCR y UVeritas) y Sebastián Alfaro, ambos egresados de la ESCUELA DE ARQUITECTURA - ARQUIS de la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Este proyecto pretendió a solicitud de la Universidad el aprovechamiento de las propiedades disponibles para resolver el crecimiento físico de la Universidad, construyendo un edificio para albergar los talleres de arquitectura y el auditorio, con el fin de resolver los problemas de hacinamiento que presentaban sus instalaciones, ante la alta población estudiantil que presentaba la carrera de licenciatura en arquitectura, en específico la demanda de espacio para desarrollar los talleres de diseño.
El listado de necesidades a satisfacer fue:
• 4 talleres de arquitectura (2 por piso de planta libre)
• auditorio para 275 personas –espacio multipropósito: auditorio, teatro, cine, etc.
• espacio conector con el conjunto de edificios existentes
• servicios complementarios
• solución a la demanda de estacionamientos
• plaza para integrarse con las edificaciones existentes

En el edificio principal se dispuso la sala magna o auditorio, misma que se diseño a partir de la necesidad de crear un espacio con características multipropósito que permitiesen eventos tales como: cine, teatro, conferencias, etc. Bajo la zona de butacas y áreas de apoyo se colocó el vestíbulo, que se integra a los espacios externos destinados a la conexión del nuevo desarrollo con los edificios existentes.
El otro bloque edilicio alberga en sus distintos niveles espacios destinados a satisfacer las necesidades propias de los talleres de diseño de la Escuela de Arquitectura, espacios multiuso de planta libre, que se “abren” al espacio articulador general del edificio.El espacio articulador del edificio contiene la rampa de circulación, que permite la visualización desde sí de los distintos niveles de talleres.
-La sostenibilidad: procurando integrar criterios bioclimáticos, la gestión de materiales, lograr un edificio reciclable, de fácil mantenimiento y sustitución de componentes.
-La constructividad: por medio de un edificio didáctico, flexible y transformable con un sistema constructivo de rápida construcción.
-La semántica y comunicación: con una nueva ética de los materiales, dentro de un lenguaje contemporáneo.
-Todo esto permitiendo comunicar el pensamiento ideológico de la Universidad Veritas: “la paradoja globalización vs. identidad, momento histórico, vanguardia”.
En el contexto inmediato al conjunto de edificios se desarrollo un emplazamiento urbano que logra la comunicación entre los nuevos y los existentes edificios del campus del Veritas.
Les invitamos a que recorran este proyecto, mismo que nos permite visualizar dentro del contexto y realidad costarricense la solución de un edificio destinado a la educación.
Adjuntamos el enlace al tour virtual (dispuesto por la UVERITAS en su sitio web), cuando abra el enlace deben seleccionar del listado de recuadros que se ofrecen en la zona inferior de la imagen, luego usen el mouse para navegar dentro de cada imagen. También pueden ingresar al banco de imagenes del proyecto.
FICHA DEL PROYECTO:
EDIFICIO PARA TALLERES DE ARQUITECTURA Y AUDITORIO
Cliente:
UNIVERSIDAD VERITAS, COSTA RICA
Ubicación:
Zapote, San José, Costa Rica
Diseñadores:
a. arq. carlos azofeifa o.
b. arq. sebastián alfaro f.
Organización y gestores de la obra:
a. gestor administrativo: ing. ronald sasso, presidente ejecutivo de la universidad veritas
b. asesor administrativo: arq. franz beer chaverri, director de la escuela de arquitectura
c. grupo consultor coordinador del diseño:
• arq. carlos azofeifa o., diseñador + profesional responsable
• arq. sebastián alfaro f., diseñador
• arq. juan lalinde, colaboradord. los ingenieros consultores:
• ing. estructural = juan carlos sotela
• ing. mecánica = nelson cardenas • ing. eléctrica = marco vazquez y oscar muñoz
Área del proyecto:
1500m2
Costo de obra:
a. Costo final obra $1 000 000 USD
b. Costo final con equipos de auditorio $1 500 000 USD
Año de construcción:
2005-2006.
0 comentarios:
Publicar un comentario